BLOG CUL-TURISMO

Fuerza Creativos.

¿Que tal unas Asociaciones Regionales de Operadores Turísticos de Viajes y Reuniones?

Ideales para desarrollar con integración y diversificación, un Turismo innovador e independiente, sostenible y desarrollador de Destinos.   Un ejemplo: La Sabana Centro de Cundinamarca, ya cuenta con una Asociación de Empresarios Gastronómicos y aunque no se ha activado el concepto de desestacionalización, por ser una industria muy particular, asidua semanalmente, sí cuentan ya con varios festivales gastronómicos significativos.  Los Operadores de Viajes y los Operadores Especializados en el genérico de Congresos, Ferias y Convenciones que cobija tantas tendencias, estamos dispersos, desconectados e indiferentes, porque carecemos de un modelo de gestión aglutinante y representativa de consumo local y rotación permanente. 

El turismo embelesa pero no por ello, debe mentir.

En algunos Destinos, los Centros Históricos aún con las enormes inversiones aplicadas, son un tímido amago de la huella ancestral que no se conoce en su plenitud de contenido real, aunque equilibran sí y muy bien, la tradición híbrida de América,  pero el Patrimonio se doblega y desmorona  inmisericordemente ante la sed  insaciable del urbanismo. del indolente olvido y la decadente improvisación, acentuado todo por la gentrificación a la inversa, que ha escogido muchos entornos, como nichos de antiestética comercial (Contaminación visual) y social (mendicidad).  

En lugares donde no existen íconos naturales con habilitación de excelencia y seguridad  ni fuentes hídricas que determinen con infraestructura sostenible el paisaje para una oferta líder, priman las reuniones, que compensan con cantidad y calidad, los vacíos de oferta urgentes de crear, aportando el enfoque y la afluencia que le dé fisonomía diferencial RENTABLE a la Operación Turística en la zona, en cada jurisdicción estacionaria.  Existe un Buró de Bogotá y Cundinamarca, que relega a un segundo plano la Sabana más cercana al norte de Bogotá, existiendo aquí, tantos espacios idóneos, por el hecho de no visibilizar la industria turística en todos sus componentes, perfiles y dotación.  Si eres Operador Turístico y "te suena", conéctate a esta iniciativa.  Juntos podemos sacar un  Turismo poderoso, adelante.  Desde esta web, nuestro aporte serían 150 modelos especializados para mover afluencia grupal de diferentes categorías e intereses.  Al final de la página están los contactos.  


En la contratación de realizaciones Turísticas y Culturales…

¿Quién es quién?


Conveniente para ambos gremios conocer los alcances y limitaciones de quienes figuran como OPERADORES.

Hablemos primero de CULTURA. En este tema existen legalmente los PRODUCTORES CULTURALES, que son los creadores de un evento donde la cultura es el eje de atracción y NO SON TODOS, OPERADORES.

OPERADORES DE ESPECTÁCULOS PÚBLICOS, registrados ante el PULEP, son los realizadores de EVENTOS DE ARTES ESCÉNICAS, llámense danza, canto, recital, concierto, teatro, magia o circo. Ellos dotan o contratan la logística, las tecnologías necesarias de sonido, video, silletería si es exterior, escenografía, tarima, sede, etc.. Utilizan la línea formal de AUDIENCIA, con Empresas de boletería especializada, cuando el evento es pagado por el asistente. Generalmente son contratados por Entidades y la asistencia es gratuita y en este caso, la Entidad aludida, está obligada a contratar a un OPERADOR PROFESIONAL DE TURISMO para aplicar a la Ley y no evadir la responsabilidad mayor en un imprevisto o en su defecto, los expertos de la Oficina de Gestión de Riesgos de dicha Entidad, deben elaborar el Plan de Contingencia en todos sus detalles. Deben contar en su planificación, con una adecuada GESTIÓN DE RIESGOS, requerimientos de seguridad y protección del asistente, visita técnica del sitio elegido que debe ser de cubierta sólida preferencialmente y evitar fuentes de ignición, armazones vulnerables de acero , plástico inflamable, parrillas emisoras de partículas, salidas obstruidas y sobrecupo, entre otros factores de garantía para el público y los actores del caso. En cuanto a los protagonistas, deben ser profesionales en su arte, para garantizar CALIDAD.

En otro escaño y clasificación, está el TURISMO, con un orden muy preciso de actividad, que se denomina TURISMO DE REUNIONES, que reúne en ese concepto, los Congresos, Ferias y Convenciones, como genéricos de Foros, Conferencias, Talleres, Coachings, Sesiones de múltiples temáticas y Protocolos muy especializados, con complementos que también pueden ser de Arte de observación o Entretenimiento, pero los OPERADORES PROFESIONALES DE REUNIONES ESPECIALIZADAS, trabajan con el Registro Nacional de Turismo especializado en Reuniones. Una Agencia de Viajes por ejemplo. NO es Operadora del Turismo de Reuniones, ni un buen lector, puede asumir la responsabilidad de una temática en la cual no es profesional. Ni un Operador PULEP es Operador de Turismo, ni un Operador de Turismo es experto en Operación de Artes Escénicas, aunque hay excepciones con estudios y experticia en ambos campos, lo cual debe acreditarse debidamente ante los contratantes como dice la Ley. En cuanto a los ejecutores de cada servicio, deben tratar los contenidos con solvencia profesional de las temáticas, Mediación y Grafías necesarias. No deben confundirse aprendices con expertos, porque es fraude ni pretender improvisar fusiones, porque son dos Ministerios distintos quienes autorizan cada gestión y tienen exigencias diferentes hasta en los llamados "refrigerios" que según el caso, también tienen implícito un protocolo especial en el ámbito turístico, de altura, porque el turismo, sin ser snob, reviste de glamour la cultura. 

Esta ilustración se hace, para validar razones y evitar inconveniencias que se traducen en perjuicios en contra de unos y de otros. En el campo de la OPERACIÓN tanto CULTURAL como TURÍSTICA, debe primar la ÉTICA y no hacer zancadilla ni competencia malentendida de lo que se pacta en los escritorios de los contratantes, quienes también deben conocer debidamente los términos funcionales sostenibles del concepto, para literalmente, no causar exabruptos ni desvirtuar el trabajo honesto de unos y de otros. 

Verbigracia:

"Si bien el médico internista, por ejemplo, conoce toda la fisiología del organismo, respeta su especialización y la del otro y por ello cuando hay una falla en un hueso, remite el análisis al ortopedista, quien soluciona con dominio del tema, el asunto"